sábado, 30 de enero de 2016

Estimados amigos de la Escuela de Cultura Política y Constitucional:

Inicio este espacio invitándolos a integrarnos en esta iniciativa de comunicación para promover el análisis colectivo y profundo de las diversas problemáticas que afectan el devenir de nuestra querida Colombia. Muchos son los temas que desde la óptica constitucional y desde una postura crítica pueden ser abordados por un colectivo de hombres y mujeres tan heterogéneo en origen, experiencias, conocimientos y practicas, como en visiones políticas, religiosas, culturales y académicas.

Desde ya esperamos contribuir a la difusión y creación de grupos de estudio y trabajo  que integrados a las comunidades de trabajadores formales e informales, de pobladores barriales sean multiplicadores y promotores de una nueva cultura política y constitucional que le devuelva la soberanía al pueblo, que promueva la equidad de genero, la diversidad, la defensa del medio ambiente y la realización de los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales como corolario de una auténtica democracia y la justicia social que se necesitan para construir un país en paz.

También esperamos contar con sus publicaciones para enriquecer el debate ciudadano sobre los problemas que afronta nuestra ciudad y nuestro país. Pero sobre todo para contribuir en la construcción del sujeto político crítico, deliberante y sin censura. Esta pequeña herramienta de comunicación debe permitirnos el encuentro y el reconocimiento de quienes propugnamos por un país mejor, por el buen vivir y de quienes utilizamos como herramientas fundamentales el recurso de la palabra, de la educación, la cultura y la pedagogía de los derechos y la constitución.

2 comentarios:

  1. Muy bien por esta herramienta de comunicación de un proceso tan interesante como lo es la Escuela Popular de Cultura Política Constitucional. Trataremos de hacer de su uso una estrategia de construcción política y social en el seno de las comunidades. Gracias por tan valioso aporte.

    ResponderBorrar
  2. Tambien me auno a que participemos con algunas publicaciones, y asuntos de interés colectivo, puesto que todo se vuelve materia para la discución y el análisis en el interior de la ESCUELA POPULAR DE CULTURA CONSTITUCIONAL,y así contribuímos a hacer de este espacio un debate pluralista, intercultural e intergeneracional...

    ResponderBorrar