domingo, 6 de marzo de 2016

Apreciadas amigas y compañeras Apreciados amigos y compañeros

"Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor, 
que no daré tranquilidad a mi alma, ni descanso a mi brazo, 
hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos. 
Elección popular, tierra y hombres libres, horror a la oligarquía". 

Juramento del Monte Sacro de Roma,
 referido por Simón Rodríguez 
y reproducido por Ricardo Herrén 
en su biografía de Bolívar.

Con gran alegría y satisfacción y con la misma emoción expresada en el Mensaje que recibí...me aúno a celebrar...por el reto, pero sobre todo por el aprender–aprender en la relación enseñanza aprendizaje, y en ese diálogo pedagógico y constitucional, que caracterizó este proceso, como el desaprender permanente, entreverado por la historia y memoria de quienes lo han venido haciendo con esmero y dedicación y para quienes hemos sabido aprovechar los beneficios que aporta la ESCUELA POPULAR, junto con lo que la comunidad y los docentes han recogido; con responsabilidad civil, y el compromiso de cada uno y una de las personas sobre todo los y las delegadas y los y las asistentes  a la Asamblea permanente.

Esa labor  que nos ha sido  encomendada tiene demasiados compromisos,  sobre todo la responsabilidad social que nos asiste, así mismo el auto-aprendizaje y preparación para el trabajo de equipo colaborativo que nos compete, y lograr ser  "pertinentes", pero también coherentes...

Ésta sea una manera de conocernos, aportarnos, aceptarnos con confianza las diferencias y divergencias, para ir incorporando lo que necesitamos, entre ello: los principios de la Escuela junto con los cimientos que tenemos para "cooperar" es decir haciendo desde la acción, un verdadero trabajo en Equipo, aportando: los diferentes conocimientos aprendidos, las experiencias de la vida cotidiana, los saberes recogidos, los productos, proyectos y propuestas;  que contribuyan al crecimiento de la base social, y podamos compartir desde todos los espacios y en todas las áreas, a nuestra CORPORACIÓN ESCUELA POPULAR DE CULTURA POLÍTICA CONSTITUCIONAL; para que continúe su construcción, con una buena planeación a la luz de los ejes temáticos, cuyas dimensiones sean trasformadas en todo el sentido de la palabra...en decir en una labor como hormiguitas ...puesto que nos obliga ser y hacer desde las diferentes miradas y formas de trabajo, un tejido y una trama para entrelazarnos cuidadosamente.

Ya que “tenemos la inaplazable tarea de seguir trabajando por el fortalecimiento institucional de la escuela como espacio de encuentro del pensamiento crítico y de las diversas dinámicas de la comunidad”...como lo dice el mensaje recibido.

Eso y todo lo demás,  es también volver la memoria al querido mentor de toda esta propuesta: el inolvidable Carlos Gaviria, porque recordarlo ahora es: “volver a pasar por el corazón”, como nos lo hizo senti-pensar nuestro  querido Maestro Albeiro Pulgarín.
Gracias... gracias 

María Isabel Giraldo Velásquez
Una compañera de Ustedes y oyeron cuenten conmigo!.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario